¡Muy buenas a todos y bienvenidos a la que será la última lección de canto de Emevocalcoach! Con esta lección número 20 quiero poner el broche de oro a una serie de artículos que espero hayan ayudado a todos aquellos que me habéis acompañado a lo largo de los ya casi dos años desde que empecé este proyecto. Pero como solía aconsejar el Chapulín Colorado en situaciones difíciles: «Calma, calma, y que no panda el cúnico». Los que pertenezcan a mi generación sabrán de lo que hablo.
Hoy quiero hablaros sobre un tema que marcó un antes y un después en mi carrera como cantante. Esto no es otra cosa que lo que yo llamo: el canto sin esfuerzo o por sus siglas «CSE». Cuando observamos los conciertos de buenos vocalistas hay algo que siempre nos llama la atención; la facilidad con la que realizan proezas increíblemente difíciles. Aquí voy a daros las principales claves para lograrlo. Vamos a ello:
CLAVE nº 1: El diafragma. Es innegable que tener un diafragma entrenado es un factor determinante para lograr el canto sin esfuerzo. Igualmente importante resulta que este trabaje conjuntamente con las cuerdas vocales, de forma que alcancemos lo que muchos profesionales denominan «el equilibrio glótico» gracias al cual no volveremos a sentir la sensación de tener que empujar las notas para que salgan.
CLAVE nº 2: La compresión.Entendamos la compresión como el grado de cierre de las cuerdas vocales, el cual nos permitirá, como he comentado en el párrafo anterior, descargar de responsabilidad al diafragma y permitirnos cantar con mayor libertad y menos esfuerzo.
CLAVE nº 3: La colocación. Dónde colocamos el sonido es otro de los factores más determinantes a la hora de sentirnos cómodos y capaces de cantar lo que nos echen. Una voz bien proyectada nos proporciona la sensación de tener el control absoluto sobre nuestro instrumento y de poder seguir cantando durante horas.
CLAVE nº 4: Ausencia de Passaggio. Si movernos por nuestra tesitura conlleva estar pendientes de esquivar o camuflar nuestras notas de paso entre los diferentes registros, nos va a resultar imposible cantar relajados. El mejor consejo que puedo daros es que integréis las notas de paso dentro de vuestro rango vocal hasta el punto de llegar a perderlas de vista.
CLAVE nº 5: El bloqueo. Ya he hablado mucho sobre este tema así que no voy a repetirme. En lugar de eso, voy a dejaros un enlace al artículo en cuestión en el que hablo largo y tendido sobre el tema. Para verlo¡Por favor, pincha aquí!
CLAVE nº 6: La auto-escucha.La sensación de oírnos correctamente a nosotros mismos juega un papel fundamental a la hora de evitar el sobreesfuerzo. Mi consejo es que ensayéis en lugares con una buena acústica o, en su defecto, uséis micrófono y auriculares o in-ears. Así conseguiremos ajustar al máximo el volumen y el esfuerzo. No os imagináis hasta qué punto puede llegar a ser esto de importante.
CLAVE nº 7: Cada nota en su registro. Otro punto a tener en cuenta es no forzarnos a cantar notas en un registro que no le pertenece. Hacerlo resulta agotador para nuestro cuerpo y la mayoría de las veces se traducirá en una tendencia a gritar las notas en lugar de cantarlas. Recuerda cantar las notas de tu registro de pecho con voz de pecho, las mixtas con voz mixta y las de cabeza con voz de cabeza.
CLAVE nº 8: La tensión. Cuidado con estirar el cuello para llegar a los agudos, bajar la cabeza para alcanzar los graves, contraer los hombros para proyectar el sonido, etc. Todos los movimientos que nos generen tensión jugarán en nuestra contra y, por ende, en contra de nuestra voz.
CLAVE nº 9: El espacio.A veces queremos sonar más agresivos o más potentes y para ello aumentamos el esfuerzo, el volumen o el apoyo del diafragma. Pero la realidad es que el cuerpo o la potencia del sonido no están ligados al esfuerzo sino al espacio. Cuanto más espacio haya en nuestra boca, en nuestra garganta y en los resonadores mas grande y potente sonará nuestra voz.
Y esto ha sido todo chicos. No puedo despedirme sin daros las gracias a todos aquellos que habéis estado ahí, acompañándome mes a mes desde 2015. Ha sido un auténtico placer para mí haberos ayudado con esta serie de lecciones y desde aquí os animo a buscar un profesor de canto con el que os sintáis a gusto y continuéis vuestros estudios de canto hasta haber logrado vuestras metas. Se despide atentamente un servidor. ¡Un abrazo fuerte a todos y hasta la vista!
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.